Libros
El final del arco que se inició en Réquiem por Tarma. Teresa y los demás están atrapados en una posta en Pachacamac asediados por una amenaza que no entienden y que parece ser mucho más mortal que los muertos vivientes que se les acercan de distintas direcciones. ¿Serán los rumores verdaderos? ¿Será cierto que ha surgido un nuevo tipo de zombi que puede pensar y que puede dirigir a las hordas para que ataquen refugios de sobrevivientes humanos? Si fuese cierto, Teresa y los demás deben regresar urgentemente a Tarma a advertirle a Lucas para que no mande más Caminantes. Mientras tanto, Teresa, Daniel y los demás sobrevivientes de la patrulla recuerdan cómo fue su vida en Tarma, cuando los estaban entrenando para esta misión. Además, algunos consideran traicionar a los Caminantes, aunque deben hacerlo con mucho cuidado. Los Caminantes no perdonan ofensas como ésas.
Celebremos en el contexto de nuestro bicentenario a nuestros grandes héroes, los de verdad. Los que se sacrificaron por la patria y los que dieron su vida por salvar a otros. Muchos no lo saben, pero Francisco Bolognesi ya era un héroe antes de decir sus famosas palabras “hasta quemar el último cartucho”. Él estuvo presente durante varios delos sucesos que ayudaron a formar al paÃs durante su tiempo. Por ejemplo, durante un conflicto en Arequipa que obligó a aislar a la ciudad. Se trataba de alguna especie de enfermedad que se transmitÃa a través de mordidas y que transformaba a los arequipeños en monstruos hambrientos de carne humana. Bolognesi estuvo ahÃ, salvando sobrevivientes, ayudando en la resistencia y en la recuperación de la ciudad. Estuvo de cara a la amenaza y, en vez de huir como otros muchos, se quedó a hacerle frente. Esta novela gráfica lo celebra y cuenta ese episodio como debe de haber pasado.
En el año del bicentenario, muchos se han detenido a revisar la historia de este paÃs para tratar de darle sentido. En Hiztoria del Perú se recuenta toda ella, empezando desde la llegada del primer homo sapiensa al territorio peruano hace miles de años y terminando en el conflicto interno de los años noventa, pero incluyendo el elemento del zombi para explicar todos esos pasajes que suenan inverosÃmiles cuando se les analiza con un poco más de espÃritu crÃtico. ¿Por qué José de San MartÃn decidió dejarle el Perú a BolÃvar? ¿Por qué le declaramos la guerra a Chile, si aparentemente tenÃamos tanto que perder y tan poco que ganar? ¿Qué pasaba realmente en las haciendas que justificó una reforma agraria tan destructiva por encima de otras propuestas más moderadas? Todo eso se explica en Hiztoria del Perú, no como necesariamente pasó, sino como bien podrÃa haber pasado.
“Estaba leyendo este libro y es genial. ¿Zombis participando en la historia del Perú? Pues esto es lo que propone esta magistral obra llevándonos desde los orÃgenes del poblamiento americano hasta el siglo XX. Te va a sorprender.”
La Biblioteca de MerlÃn, 21/07/2021
“Bajo la coordinación editorial de Hans Rothgiesser, veintiún escritores peruanos se dieron la tarea de reescribir la “hiztoria”, en veintiún momentos icónicos de la vida del paÃs. Un gran viaje por una versión paralela de lo que pudieron ser las crónicas de la nación.”
Paranormales, 06/08/2021
“Rothgiesser, el compilador, ha reunido a un grupo de escritores y autores de diverso perfil para conseguir un libro de relatos sólido, ameno, interesante y bien escrito. … Se trata de un libro algo inusual, pero atrapante desde la portadaâ€
La República, 22/08/2021
En el Perú hay una larga tradición de literatura de terror. Tenemos autores que han desarrollado distintos estilos y que han sido reconocidos en distintos medios. El zombi es apenas uno de los monstruos que usan para contar historias sobre discriminación, egoismo, importancia de la familia, etc. En un esfuerzo por exhibir un poco el trabajo que hacen, de tal manera que los interesados en conocerlos puedan identificarlos y buscar su obra, presentamos Zomos Zombis, una colección de cuentos de zombis escritos por peruanas y peruanos de todo el paÃs. En este libro encontrarán 26 cuentos. Cada uno transcurre en un departamento distinto, más uno en El Callao y uno en la base cientÃfica de la Antártida. Zomos Zombis se presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima del 2020, en plena pandemia.
“Interesante conjunto de relatos que componen una historia coral sobre el desastre imaginario de nuestros tiempos. (…) Zomos Zombis, que juega con el coro de nuestro himno nacional (somos libres) es uno de los volúmenes más atractivos de la literatura peruana de los últimos años.”
Biblioteca de Trantor, 07/03/2021
“Tan singular premisa fue la que llevó a Hans Rothgiesser a asumir el reto de compilar cuentos de autores peruanos de esa temática. Uno de los libros más sorprendentes que haya publicado Ediciones Altazor. Definitivamente, ya no hay donde esconderse.”
Daniel Salvo, 20/08/2020
“Una estupenda idea de Hans Rothgiesser reunir a veinticinco autores que se encargan de narrar el apocalipsis zombi desde cada región del Perú. Están advertidos.”
José Donayre, 02/09/2020
Han pasado diez años desde los sucesos de Réquiem por San Borja. Una colonia de sobrevivientes ha estado desarrollándose en Tarma y pretende regresar a Lima para recoger recursos que necesita. Para eso envÃa a una patrulla de siete Caminantes a establecer una posta en LurÃn, al sur de la ciudad, que sirva de punto de entrada. Esta misión no será tan sencilla. Ahà hubo alguna vez una posta, cuyos habitantes desaparecieron misteriosamente. Teresa, Daniel, Miguel y los demás miembros de la patrulla necesitarán llegar a la posta, descubrir qué pasó ahà y sobrevivir al ataque constante de los muertos vivientes que serán atraidos. Además, deben encontrar una forma de abastecerse de agua y de comida. Sin embargo, algo extraño está pasando en ese valle. Algo que la patrulla no esperaba y que representará una amenaza no solamente para ellos, sino también para la colonia en Tarma.
“Esta es la trama de una historia bastante sólida y ágil a pesar de su lenguaje formal. Con la figura futura e hipotética de una epidemia en Perú, el autor critica al sistema social actual”
El Dominical, 03/01/2020
“Importa mucho aquà la historia de cada personaje, sus fortalezas y sus debilidades. Hay incluso una parte introspectiva de cada uno de ellos que ayuda a desarrollar la trama”
Por las Rutas de la Curiosidad, 06/01/2020
“Su último libro ha llegado al lenguaje poético, a la alquimia del lenguaje, cosa que distingue la literatura de un mero montón de palabras. Hans sigue siendo uno de los poquÃsimos que hacen literatura entre una multitud cada vez más grande”
Blog Luis Arbaiza Escalante, 08/04/2020
Cuando todo parecÃa perdido para el caminante de Réquiem por Lima, surge la luz de la esperanza en las entrañas del otrora Pentagonito, en el distrito limeño San Borja. Demasiadas preguntas que responder, pero con más peligros, desafÃos y amenazantes zombies que aparecen en el lugar menos pensado. Réquiem por San Borja nos continúa describiendo la transformación de la capital del Perú y las crueles reglas del nuevo orden. El apocalipsis zombie no solo supone la destrucción de una cultura, sino la fatalidad de vivir en permanente inestabilidad, aquella que produce un solo muerto-viviente o su multiplicación delirante: una horda más temida y letal que la peor arma inventada por la humanidad.
“La acción está bien llevada, dejando al lector apenas uno que otro momento de respiro. Acertadamente, algunos capÃtulos se narran desde el punto de vista de otros personajes”
El Peruano, 04/09/2016
“Réquiem por San Borja muestra más puntos de vista, pero sobre todo
más problemas cuando exploradores acostumbrados a la soledad debe trabajar en equipo”
El Comercio, 25/08/2016
“Con esta nueva novela, Hans Rothgiesser nos recuerda también una verdad más terrible que el rostro putrefacto de un zombi: que el hombre es el peor enemigo del hombre”
Amazing Stories, 21/07/2016
Requiem por Lima es el relato de un superviviente muy especial. Se trata de un caminante. Los caminantges van a Lima solos, no en parejas o en equipos de a tres. Van soloes y regresan -si es que lo hacen- también solos. Esa es la única manera de hacer su trabajo. Pero, ¿qué los lleva a viistar una ciudad infestada de zombies? ¿Solo van tras cosas necesarias para un mundo privado de tecnologÃa? ¿Tan importante son los recuerdos y objetos con valor sentimental?
“El autor tiene el mérito de convertir este apocalipsis en una aventura bastante ligera y entretenida, lejos del tono grandilocuente y falsamente elegÃaco de algunas series”
Andina, 31/05/2015
“La tensión que maneja Rothgiesser hace a la novela atractivamente dinámica. … El detalle que Rothgiesser representa en el realismo de sus descripciones materializa la verosimilitud del relato y demuestran la calidad del trabajo de su obra”
Revista EntropÃa, Vol 1 (2020)
“La novela Réquiem por Lima no es solo un gran avance en el trabajo de Rothgiesser, por su ambientación limeña, sino que además, la novela será referente obligado para las narrativas de temática zombi”
Iluminaciones, 16/12/2015
Para el que esté prestando atención es evidente que algo extraño está pasando en la ciudad. Lo que casi nadie sabe es que esto es consecuencia de misteriosos sucesos en otros mundos. El estudiante de ingenierÃa Josefo Takahashi tendrá la oportunidad de ver de primera mano qué es lo que está pasando y apoyar a una banda de rebeldes que tratan de evitar que una inexplicable conspiración tenga éxito. Albatros transcurre en el mismo universo que El heraldo en el muelle y El heraldo en la barca, pero es una historia independiente. De hecho, los sucesos contados en Albatros son los que dan inicio a la confusión y el caos que sirve de contexto para las otras dos novelas.
“La tercera y más ambicosa novela del joven autor peruano, en la que la desmedida fantasÃa es quien guÃa nuevamente su pluma. El particular universo cimentado en sus anteriores libros es el escenario en el que el Albatros y su tripulación vivirán emocionantes aventuras”
Correo, 28/02/2013
“Los personajes se dibujan con breves y acertadÃsimas pinceladas que los distinguen y construyen nÃtidamente sus personalidades, además están cargados de pasado, como si hubiera 2 ó 3 libros perdidos sobre ellos. Las relaciones humanas y los juegos de poder en Albatros son realistas y complejasâ€
Blog Luis Arbaiza Escalante, 08/01/2013
“Su narración es directa y va siempre de frente a la acción jugando mucho con la causalidad dentro de la trama, nada es gratuito y todo tiene un porqué una razón. Con Albatros parece ser que el género de la literatura fantástica en el Perú se viene con fuerza, allà está la fuerza narrativa de un autor que nos traslada hacia viajes a otros mundos”
Arte y Palabras, 21/08/2013
Un docente retirado viudo. Un sicario a sueldo de otro mundo. Un hada huérfana en entrenamiento. Los tres son llevados por el destino a vivir juntos en una residencia subterránea alejada y solitaria. Pero, ¿qué pasa cuando son obligados a abandonar la tranquilidad de su refugio y llevar a cabo una última misión? ¿Estarán preparados para sobrevivir en el más inexplicable de los lugares… Lima, Perú?
El Heraldo en la Barca incluye aventuras en paralelo a los sucesos de El Heraldo en el Muelle. Brinda una visión distinta a acontecimientos que ya conocemos, pero que no han sido explicados. En el proceso lleva a nuevos personajes a mundos extraños no tan lejanos.
“Segunda novela de este joven autor nacional, que narra la historia de un hombre que se ve enfrentado repentinamente a la muerte de su esposa. A través del encuentro con una enigmática persona, tendrá la oportunidad de escapar de la realidad y convertirse en tutor de una niñaâ€
Somos, 14/05/2011
“Rothgiesser nos brinda nuevamente una manera distinta de ver la literatura fantástica, con una gran mejora y (lo mejor) creando expectativa para la próxima entrega. … A estar atentos con este autor y con la literatura fantástica peruanaâ€
La República, 04/03/2011
“Me parece que el ritmo de la segunda es más atrapante que la primera. … Por lo menos como experiencia de lectura me gustó más la segunda. Es una historia interesante. Es bastante bacán que haya partes de las dos novelas que estén ambientadas en Limaâ€
El Vicio, 04/11/2011
Guillermo debe decidir qué va a hacer saliendo del colegio, pero es una decisión que prefiere postergar. Quizás sea por eso que le llega como caÃdo del cielo la oportunidad de tener aventuras en otros mundos y conocer personajes fantásticos, mientras se involucra cada vez más y sin querer en una trama polÃtica que decidirá el futuro no solo suyo, sino también el de los amigos que irá haciendo. Y en el proceso decidir qué es lo que quiere hacer con su vida.
“Un libro que garantiza la emoción y el suspenso de lo mejor del género fantástico. Una mezcla de Fausto, Alicia en el paÃs de las maravillas, Las crónicas de Narnia y todo tipo de situaciones sui generis, sin perder el toque sarcástico propio de los escritores peruanos”
RPP, 07/01/2010
“Hans Rothgiesser ha hecho algo digno de aplausos y ha escrito la aventura imaginaria de Guillermo Luna, un joven que vende su alma al diablo solo para que se la devuelvan debido a cuestiones tributarias. Para ser honesto, algo asà faltaba en nuestro mercado literario. Recomendado”
Ciudadano Pop, 23/07/2009
“He leÃdo la novela y les aseguro de que no se detendrán hasta llegar al final y mismo HP se exige secuela señor Hans, ¿algún productor intersado en llevarlo a la pantalla?”
En serio es broma, 23/07/2009
Para adquirir un ejemplar, ponerse en contacto a través de la página de Facebook MildNews).
Categories
Valen la pena
Info
Copyright © 2023 MilDemonios
Powered by WordPress and Apply Media