Tecno-pymes

(SEMANAeconómica.com, 09/12/2013)

Un estudio global de la consultora BCG hecho para Microsoft revela el enorme impacto de la tecnología en el desarrollo de las pymes. Luis Enrique Torres, director de tecnología de Microsoft Perú, explica la importancia del estudio a SE.

Luis Enrique Torres, director de Tecnología de Microsoft Perú

¿Cuáles son los resultados más interesantes del estudio?

Se dice que la tecnología es buena, pero puede afectar el número de puestos de trabajo porque automatiza procesos manuales. Los datos del estudio demuestran, contra lo que se asume, que las tecnologías de la información [TI] ayudan a las pymes a que hagan crecer sus negocios y, por consiguiente, los puestos de trabajo que éstas generan.

Si las cinco principales economías medidas en el estudio –tres economías desarrolladas y dos emergentes– aumentaran la utilización de TI en las pymes que la utilizan poco, esto significaría cerca de US$770,000 millones de crecimiento en facturación y 6.2 millones de nuevos puestos de trabajo. Los puestos cambiarían de actividades más manuales a actividades más relacionadas con el aprovechamiento de la tecnología, pero el neto sería un crecimiento en puestos.

Estos nuevos puestos remuneran más…

Correcto, porque además no todas las pymes van a aprovechar la TI, sino sólo aquellas que tengan la visión de hacerlo. Según el estudio, entre el 2010 y el 2013 las pymes ‘líderes’ en aprovechamiento de la TI han crecido diez puntos porcentuales más en ingresos en comparación con las que no usan tecnología o la usan de manera incipiente, y siete puntos porcentuales más en crecimiento de puestos de trabajo.

¿Este reporte también evalúa de dónde viene la preocupación de las pymes por utilizar más tecnología?

El análisis se centra más en los efectos que en las causas, pero hay un patrón común entre las pymes que aprovechan la TI: hay una visión, y eso se mide en dos estadísticas interesantes: primero, cuánto de su mix de clientela está fuera de su región o distrito o se ha vuelto internacional.

Fuera de su zona de confort…

Correcto. A medida que usan la tecnología, [los gerentes de las pymes] se preguntan: “¿Podría vender esto fuera de mi distrito, de mi ciudad, de mi país?”. La segunda estadística mide cuánto del mix de empleados o subcontratistas es local y cuánto está fuera del distrito, ciudad o país. A medida que se abre la tecnología se preguntan: “¿Qué pasa si yo, que soy limeño, subcontrato a esta persona que está en Trujillo?”. Las causas [del aprovechamiento de la tecnología] son un mayor potencial de mercado y más recursos calificados, y la tecnología me los habilita.

¿Cuáles son los problemas tecnológicos más frecuentes en las pymes que Microsoft observa cuando se ofrece servicios?

Primero, no saben cómo utilizar la tecnología. Eso está mejorando en los últimos años gracias a las redes sociales, pero aún es un reto: tienen temor a cómo la tecnología encaja [en sus empresas]. El reto consiste en proveer personal con las habilidades y conocimientos necesarios para ser efectivos en estas posiciones de trabajo nuevas.

Segundo, perciben la tecnología como un activo con un alto costo inicial que se deprecia [rápidamente] en el tiempo, y eso para una pyme es crítico. Dicen “no sé usar la tecnología y me demoraré seis meses en aprender a usarla, y cuando aprenda, ya [se habrá devaluado]”.

Tercero, las necesidades. Dicen “no necesito un procesador de texto ni Facebook, sino controlar mi negocio: ingresos, egresos, inventario, facturación e impuestos”. El tema es cómo resolver esos problemas con la tecnología.

¿Qué porcentaje de las pymes peruanas emplean tecnología como computación en la nube, data analytics, business intelligence, etc.?

Estamos en las fases iniciales de la localización del estudio hacia el Perú. Podemos adelantar que, si bien el uso es incipiente –particularmente de tecnologías como computación en la nube–, el interés es altísimo. La velocidad de adopción de la computación en la nube está superando prácticamente nuestras mejores expectativas.

¿Qué tan importante es el nicho de pymes para Microsoft Perú?

Microsoft Perú se dedica casi íntegramente a las pymes; aproximadamente el 75% de nuestra facturación proviene de este segmento. Los resultados nos demuestran que poniendo a su disposición servicios de computación en la nube para que accedan a herramientas de productividad, colaboración y comunicaciones, al mismo nivel que las grandes corporaciones, las pymes peruanas no tienen límites y aprovechan características como la ubicuidad y amigabilidad que estas tecnologías les permiten.

(Seguir leyendo)

Leave a Reply

Categories

Valen la pena

Info

Copyright © 2023 MilDemonios

Powered by WordPress and Apply Media