Reforma agraria

Lo primero que hay que tener en claro es que la situación previa a la reforma agraria de Velasco Alvarado era inaceptable.
Lo primero que hay que tener en claro es que la situación previa a la reforma agraria de Velasco Alvarado era inaceptable.
En los últimos días reflotó el tema de la reforma agraria.
Todos los años tenemos un grupo que fervientemente celebra la Reforma Agraria y el episodio de nuestra historia vinculado a la revolución de Velasco.
Es un hecho indiscutible que la pandemia va a afectar profundamente a la economía nacional.
(IPE Opinión, 03/07/2010) Usualmente el populismo busca medidas de corto plazo para sostenerse como un régimen con pegada masiva y aceptación generalizada. Sin embargo, estos “logros” típicamente sacrifican la sostenibilidad fiscal en busca de réditos políticos. En ese sentido, las políticas heterodoxas contribuyen a un bienestar social de muy corto plazo, pero trayendo nefastas consecuencias […]
(IPE Opinión, 7/06/2010) Ya es conocido que recetas como las utilizadas durante la “revolución” de Velasco llevaron al atraso económico y social en el Perú. Intentar convertir al Estado en empresario expandiendo el gasto público -financiándolo vía emisión monetaria- no dio más que resultados desastrosos: inflación, déficit fiscal, caída en picada de la productividad laboral, […]
(IPE Opinión, 15/06/2010) La intervención irresponsable en el manejo de la política económica es un rasgo marcado en los gobiernos populistas y autoritarios de corte izquierdista. En el caso de la política comercial, la orientación del régimen militar de la década de 1970 en el Perú fue marcadamente proteccionista y asociada al impulso del desarrollo […]
(IPE Opinión, 08/06/2010) En la historia republicana del Perú ha habido múltiples iniciativas de promoción de la actividad empresarial desde el sector público. Pero sin duda, la del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFA) fue la que alcanzó niveles más grandes en cuanto a magnitud, no solo en el número de empresas y empleados […]